Un fenómeno se ha presentado en la inversión de inmuebles destinado para nuevos espacios de coliving en Hong Kong. Las nuevas generaciones como los Millenials y las siguientes están pavimentando el camino para la vivienda del futuro, donde pueden habitar de una manera muy diferente a las antiguas generaciones. Son generaciones que están orientadas a la tecnología, a la ecología y sin duda, son mucho más flexibles y abiertos para colaborar en cualquier tema de su interés.
Una de las razones que están fomentando este cambio de viviendas es que la fuerza de trabajo, desea estar más cerca de su trabajo, para evitar las horas perdidas en el tráfico de la ciudad. Sin embargo, esto ha aumentado los precios de los departamentos y cada vez se hacen más pequeños para poder construir más. Lo cual ha resultado en insatisfacción por parte del mercado.
El coliving, se puede definir como una manera de vivir más libre y en comunidad, usando espacios compartidos y las amenidades de los espacios que crean un sentido de pertenencia y un estado de satisfacción último.
¿Por qué la gente está buscando Covivir?
En particular las generaciones más jóvenes son las que buscan y están dispuestas a adaptarse y compartir las amenidades y espacios de las casas. Más allá de que sí buscan compartir y formar parte de una comunidad más grande que en la que se encuentran, los precios tan elevados de las viviendas en todas las ciudades están creando una oportunidad para las empresas de coliving.
El coliving es una opción asequible para las personas que buscan tener acceso a muchas amenidades, una cocina amplía, un refrigerador espaciosos, salas de estar, sillas, salones de estudio o trabajo. Es un todo en uno para las personas jóvenes y a un precio menor que comprar o rentar un espacio para ellos solos. El coliving se trata de compartir para tener más y ser parte de algo más grande.
Muchos desarrolladores a lo largo y ancho del planeta están buscando oportunidades para invertir en proyectos de coliving. En algunos países se enfocan más en atender el mercado de los estudiantes, en otros existen mejores posibilidades atendiendo a los jóvenes profesionistas o a viajeros que trabajan vía digital. Existen muchos mercados fiables para el coliving pero sin duda, estos mercados cada día crecen más y se expanden hacia nuevos nichos.
El crecimiento de los espacios de trabajo compartido y el impacto que tuvieron en la sociedad fue un gran avance y apoyo para la vivienda compartida pues logro cambiar el pensamiento colectivo de los jóvenes profesionistas. Atrayendo a más y más empresas a los beneficios de compartir espacios, como, por ejemplo: hacer Networking y crear redes para crecer juntos. Lo mismo sucede en los espacios de coliving, todos pueden aportar más experiencia o conocimiento a todos los demás y así vas construyendo una red de expertos en diferentes temas.
Sin duda, el coliving seguirá en tendencia en los siguientes años abarcando cada vez más personas y reuniendo intereses diferentes haciéndolo una buena alternativa para que las sociedades empiecen a adoptar la evolución de compartir recursos y espacios.