¿Tequio?

clouds-daylight-environment-1179225

Hoy te queremos contar sobre Tequio, un uso y costumbre indígena que busca de manera diferente y en medida de lo posible que la comunidad se arraigue a su espacio y lo apoye de manera indiscriminada.

La palabra viene del náhuatl “tequitl” que significa tributo y/o trabajo. Por lo que consideramos que se trata de una contribución o aportación para la comunidad. La palabra tequio se adopta desde la Nueva España y se quedo como definitiva para describir este tipo de acción.

En otras palabras ¿Alguna vez te has sumado a una actividad de la comunidad? Como salir a limpiar el camellón o a limpiar el parqué o incluso un río. ¿Por qué haría eso? Solamente por ayudar y aportar un granito de arena a tu comunidad tratando de mejorar la calidad de vida para todos. Pues sí, efectivamente eso es Tequio.

Y pasa en todos los lugares a todo momento, no creas que eres el único entusiasta de regresarle algo a tu comunidad. En las comunidades triquis es algo obligatorio y no remunerado y te genera un valor agregado como persona para tu comunidad. Incluso comunidades como los mixes han logrado establecer su red eléctrica, suministro de agua potable y otros servicios para todos a través de la colaboración colectiva. Así como estos ejemplos para los mexicanos el permanecer solidario y activo en tu comunidad es un tema súper importante.

Más allá de la tradición indígena en México, creemos que la esencia del Tequio es vital para la vida humana en todos los niveles de una sociedad. Si una persona aporta con un granito de arena inspira a otra persona a hacerlo y el resultado se va sumando hasta convertirse en algo más sólido. No se trata de aportar mucho o hacer todo el trabajo tú, se trata de animarte a regresarle algo a tu entorno y a tu comunidad.

Desde ser un voluntario con alguna organización e ir mensualmente a apoyar alguna causa definida como también puedes recoger toda la basura que te encuentres por la calle en tus transcursos hacia casa por la tarde. No necesitas hacer mucho o poco sino tomar la iniciativa y empezar a ser un agente de cambio para tu comunidad. Existen cientos de causas y cientos de oportunidades por aprovechar para cambiar nuestra realidad.

Busca aliados en tu entorno, seguro te encontrarás a otra persona que quiera generar un cambio real dentro de tus amistades. Únanse y se darán cuenta que poco a poco tendrán más tracción y sus acciones significarán más para su comunidad.

Compartir publicación

También te puede interesar